martes, 3 de noviembre de 2009
POR FIN DE VUELTA
miércoles, 27 de mayo de 2009
Mejoramos las recetas.
Aquí os ponemos los cambios realizados:
-Caléndula: aquí añadimos aceite de árnica, este jabón esta pensado para la piel delicada de bebés y niños, esta planta aporta múltiples beneficios además de evitar infecciones, también es muy utilizada contra los hematomas, contusiones, eczemas y acné..
martes, 26 de mayo de 2009
Jabón de Bardana y Pensamiento.

Como todos sabéis nosotras siempre defendemos que el jabón es un gran tratamiento para nuestra piel, debido a ello cuidamos con esmero los ingredientes de la composición intentando buscar sobre todo los aceites de más alta calidad, que como mínimo sean de primera presión en frió y algunos de ellos ecológicos.
Siempre que nos embarcamos en una nueva receta lo primero que estudiamos son las necesidades de la piel que vamos a tratar, nos apoyamos en la fitoterapia, elegimos las plantas que sean más adecuadas para intentar mejorar o solucionar los problemas cutáneos, por ello hemos enriquecido aún más nuestras antiguas fórmulas con nuevos ingredientes y hemos creado más clases de jabón, un ejemplo de ello es éste que os presentamos a continuación, después de un tiempo estudiando la fórmula este ha sido el resultado Jabón de bardana y viola tricolor conocida también como pensamiento: la bardana es antimicrobiana y considerada un antibiótico natural es muy útil para tratar problemas de acné, seborrea, forúnculos, eczemas y todo tipo de dermatitis. Por otro lado la viola tricolor está indicada en dermatosis, acné y eczemas.
jueves, 14 de mayo de 2009
Unos detalles de boda.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Reciclar el aceite usado
Aquí os ponemos una de las muchas recetas de jabón:
Esperamos que os animéis y os pongais manos a la obra, hasta pronto.
miércoles, 29 de abril de 2009
Aceite de Aguacate.
El aceite de aguacate junto con el aceite de oliva virgen extra son la base principal de nuestros jabones, a ellos les debemos la gran suavidad y nutrición que aportan a nuestra piel. Pero en esta ocasión nos vamos a centrar en el aceite de aguacate, es un aceite espeso y altamente penetrante, posee múltiples vitaminas(A, B, C, D, E, H, K) y proteínas, de ahí provienen sus principales propiedades, es un excelente regenerador y restructurador dérmico, esta considerado uno de los mejores aliados en el tratamiento de pieles escamosas, problemas de sequedad y envejecimiento cutáneo.Estimula el cuero cabelludo aportando vitalidad, suavidad y nutrición, repara los cabellos secos y castigados.
Aquí os ponemos unas recetas naturales con este aceite:
mascarilla de aguacate para el pelo: un yogurt natural, una yema de huevo y cuatro cucharadas de aceite de aguacate, lo mezclamos todo muy bien y la extendemos, pasada una media hora(si puedes mas tiempo mejor) lo aclaramos y lavamos, el pelo quedará mucho más hidratado y suave.
hidratación de aguacate: otra manera de hidratar es poner en medios y puntas aceite de aguacate puro durante una hora, si ponemos una toalla caliente el efecto será mayor, transcurrido este tiempo lavamos el pelo de forma habitual y el cabello quedará muy hidratado, esta mascarilla se puede hacer una vez en semana.
mascarilla facial:1 cucharada de aceite de aguacate, 1 cucharada de aceite de germen de trigo y 2 cucharadas de yogurt natural, lo removemos todo muy bien , lo dejamos actuar durante 15 minutos, por último aclaramos con abundante agua tibia.
lunes, 20 de abril de 2009
NUESTRO VIAJE A CAZORLA.
domingo, 19 de abril de 2009

¿Os habéis preguntado alguna vez porqué las grandes marcas comerciales utilizan como reclamo publicitario ingredientes naturales?.
Podemos encontrar crema de aloe, de rosa mosqueta....
Lamentablemente vivimos en un mundo donde la publicidad puede llegar a ser casi fundamental para asegurarse la venta de un producto, ahora bien,¿esto nos garantiza su calidad? pues no, hay que tener mucho cuidado, pues una buena técnica de marketing puede hacer brillar hasta el articulo más deslucido.
Nosotras os invitamos a que leáis los ingredientes de los productos que consumís, para sercioraros de que es lo que realmente os lleváis a casa.
Por ejemplo en el caso de las cremas os sorprenderéis cuando veáis el minúsculo porcentaje de aloe o rosa mosqueta que llevan en sus composiciones,siendo conscientes de esto,¿merece la pena comprar estos productos?.
Afortunadamente podemos encontrar empresas poseedoras de sellos como Ecocert,que nos garantizan que el articulo es ecológico, libre de petroquímica,parabens.... y que a su vez están comprometidas en algo tan vital como LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Curiosamente estos productos nunca salen en t.v. ¿quizás no lo necesitan?.
Nosotras pensamos que cuando un producto es BUENO DE VERDAD no necesita de ser publicitado en t.v ni en ningún otro lado, basta con hacerlo llegar al público, que este ya se encarga de recomendarlo de unos a otros, lo que sería popularmente conocido como el "boca a boca", que mejor publicidad que la satisfacción de los consumidores.
Desde aquí os invitamos a preocuparos por lo que os ponéis en vuestra piel porque solo tenemos una y hay que cuidarla pero cuidarla DE VERDAD.
¡Hasta pronto!.
sábado, 18 de abril de 2009
SOYNATURA
-Alimentación sana.
-Artesanías del mundo artesanos,asociaciones y talleres que comercializan productos elaborados con materiales naturales,no contaminantes o reciclados.
-Asociaciones que promueven los valores medioambientales.
Desde aquí os invitamos a los que podáis asistir pues promete ser interesante, mañana domingo es el ultimo día, ¡nosotras no nos la perderemos!.
miércoles, 15 de abril de 2009
JABÓN DE CHOCOLATE Y NARANJA.
sábado, 4 de abril de 2009
REMEDIOS NATURALES.
·SUAVIDAD Y BRILLO:pasar la pulpa de aloe en la batidora y lo echamos en nuestro champú el resultado un pelo suave y brillante.
·BRILLO:añadir al champú unas gotas de aceite de jojoba
·BRILLO: aplicar por la noche aceite de germen de trigo, por la mañana aclaramos con un chorro de vinagre de manzana
·EVITAR LA CAÍDA:frotar el cuero cabelludo con sal antes de cada lavado.
·PUNTAS CASTIGADAS:aplicamos aceite de sésamo y dejamos actuar toda la noche.
CUIDADOS DEL ROSTRO:
·EXFOLIANTE: creamos una pasta con harina de avena y miel blanca, la aplicamos dejando libre el contorno de los ojos dejamos actuar 10minutos y aclaramos con abundante agua templada.
·MASCARILLA PURIFICANTE: mezclamos pulpa de calabaza con miel blanca dejamos actuar y aclaramos con abundante agua templada.
·DAR LUMINOSIDAD:mezclamos una aspirina con leche extenderla por el rostro y aclaramos con agua fría.
·FABRICARNOS NUESTRO BRILLO DE LABIOS TOTALMENTE NATURAL:
·PESTAÑAS MÁS BONITAS Y ESPESAS: aplicar aceite de oliva y de ricino todas las noches antes de acostarte,para que estén más sanas y flexibles ponemos compresas de infusión de manzanilla.
·CREMA PARA EL PECHO :
jueves, 2 de abril de 2009
Llega la Semana Santa....
Antes de irnos os adelantamos que estamos creando un apartado donde compartiremos con vosotros/as recetas totalmente naturales para el cuidado del pelo y de la piel. Como por ejemplo esta:
·Crema nutritiva y antioxidante:
- 15 ml de aceite de germen de trigo
-15 ml de rosa mosqueta
- 15 ml de extracto de propóleo
- 1 cucharadita de cera de abejas
- 10 gotas de aceite esencial a elegir
El aceite de rosa mosqueta tiene propiedades cicatrizantes, regenerantes y nutritiva, el aceite de germen de trigo nos aporta una importante cantidad de vitamina E y es un gran antioxidante.
El propóleo es antiséptico natural.
Esperamos que os guste y hasta pronto
miércoles, 25 de marzo de 2009
Nueva gama de jabones.
JABÓN NATURAL.
viernes, 20 de marzo de 2009
Diferencia del jabón con el nuevo aceite.
lunes, 16 de marzo de 2009
JABÓN ALGO MÁS........UN GRAN TRATAMIENTO.

Desde que empezamos a fabricar jabón, éste ha sido claramente nuestro objetivo, intentar solucionar (o cuanto menos ayudar) a personas con problemas dermatológicos y mantener lo más equilibrada posible la piel sana, por esto siempre tratamos de buscar y elegir todos los ingredientes lo más puros posibles, los menos tratados y librarlos por supuesto de colorantes, no os vamos a mentir nos encantan los jabones de colores, pues consideramos un arte el poder dar dibujo y armonía al jabón, es muy divertido crear diferentes formas, marmolados... incluso llegamos a plantearnos llegar a usarlos, pero luego nos dimos cuenta que no forma parte de la esencia de nuestra meta, pues los colorantes no aportan ningún beneficio a la salud de nuestra piel, en la actualidad estamos agregando concentrados vegetales acuosos , sin alcohol, para potenciar al máximo las propiedades de las plantas, ya os iremos comentando el resultado.Hasta pronto.
sábado, 14 de marzo de 2009
SIEMPRE BUSCANDO LO MEJOR.
Hace aproximádamente una semana estuvimos en el Burgo (un pueblecito de Málaga, en plena Sierra de las Nieves, rodeada de pinsapos, donde se respira un aire puro y fresco) en busca de nuestro gran tesoro "aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío", sin ningún tipo de tratamiento, prensado directamente de la piedra.
Nuestros jabones llevan un altísimo porcentaje de aceite de oliva virgen extra en su composición, al usarlo la piel queda muy hidratada y suave, debido a esto queríamos buscar a ser posible el menos tratado, directo de la prensa y al fin lo hemos conseguido, a continuación os ponemos las fotos del molino, y de los bidones de aceite recién prensado, el color, el sabor, la textura, ¡son muy diferentes del que habitualmente compramos!
Como anécdota os contaremos que buscando aceites de los más puros, un señor nos comentaba que le producía mucha pena vendernos su aceite "lujoso"para que lo usásemos para hacer jabón, entonces nuestra respuesta fue la siguiente:"¿acaso no da pena el niño o la persona con problemas de piel a la que con este jabón le podemos ayudar?" a lo que el señor añadió:"pues no había pensado en ésto, visto así lleváis razón".
Con esto os queremos hacer ver, la poca importancia que le damos la mayoría de las veces a nuestra piel, la cual es igual de vital que cualquier otra parte de nuestro cuerpo, tenemos que tener en cuenta que es el órgano de mayor tamaño, y que nos recubre frente a las agresiones exteriores.
jueves, 12 de marzo de 2009
Un tesoro natural.

Los aceites esenciales son uno de los remedios naturales más antiguos utilizados para el cuidado del cuerpo, de la mente y del espíritu, tiene sus raíces en las más antiguas prácticas curativas de la humanidad, las plantas de las que derivan los aceites esenciales se han utilizado durante miles de años antes de conocerse las técnicas de destilación . Es el tesoro más valioso de las plantas, se extraen de éstas en esencias concentradas y a través de ellas de su peculiar aroma aportan muchos beneficios terapéuticos a nuestro cuerpo y a nuestra mente. De cada uno de los aceites esenciales emana un olor característico que nos transmiten sensaciones diferentes a nuestro cuerpo (alegría , nostalgia, seguridad, tristeza,..), por ello si nos fijamos cada persona tiene un perfume favorito con el cual se siente a gusto, los perfumes influyen y modifican el estado de animo de cada persona.
Los aceites esenciales son muy utilizados hoy día en cremas , perfumes, jabones, ambientadores, para combatir enfermedades,... un sin fin de utilidades.
Algunos tipos de de aceites esenciales:
·Eucalipto: antiviral, descongestivo y expectorante, puede ayudar a bajar la fiebre, es muy recomendable cuando hay enfermos en casa para que no haya contagios, es bueno para hacer inhalaciones cuando hay resfriados.
·Lavanda:tiene numerosos beneficios, antiséptico, calmante, desodorizante, antiinflamatorio, antidepresivo, utilizado para el insomnio y equilibrante.
·Jazmín: beneficioso para la piel y el cuero cabelludo, alivia la ansiedad, afrodisiaco(combate problemas de impotencia y frigidez) y equilibrante.
·Limón: potencia el sistema inmunitario, depurativo,astringente, rejuvenecedor y antiséptico. Activa la mente, la energía vital y estimula los órganos circulatorios.
·Menta: refrescante y estimulante del cerebro, eficaz para tratar dolor de cabeza, congestión nasal, fatiga y migraña.
·Romero: se usa para aliviar el dolor de cabeza, tratar celulitis, caída del cabello, estimula la memoria y muy utilizado para problemas de la piel, analgésico, antiséptico, astringente. Ideal para despertarse.
·Árbol del té: un buen fungicida, antiséptico, expectorante, antiinflamatorio, es bueno también para evitar contagios virales y problemas en la piel como el acné entre otros muchos.
·Geranio: ideal para la piel,disminuye la retención de liquido por el tejido, reafirmante muscular, es calmante y antiespasmódico.
·Azahar: es un poderoso relajante del sistema nervioso central, regulador de las glándulas sebáceas en caso de acné, favorece la regulación del sueño.
sábado, 7 de marzo de 2009
Desodorante Sal del Himalaya.
Porqué no utilizamos el aceite de palma.

La extensa demanda está centrada en tres campos principalmente: cosmética, biocombustibles, alimentación. Es por ésto que se produce una sobre explotación de este aceite.
El origen del problema es el modo de implantación de los árboles de palma, siendo ésta la causante de gravísimas consecuencias en nuestro entorno, entre ellas os podemos destacar las siguientes:
- Desaparición de la selva (para plantar en su lugar la palma aceitera), ésto a su vez produce la pérdida de especies animales, efecto invernadero...
- Se talan bosques y se envenenan suelos.
-En Indonesia se han destruido veintiocho millones de hectáreas de bosque, concretamente las de Tubera, que son las reservas más ricas de carbono del mundo.
-Se está provocando el calentamiento global por la quema de los bosques.
Nosotras os planteamos la siguiente pregunta ¿merece la pena usar este aceite, cuando las propiedades que aporta a la piel se las podemos dar con otros aceites vegetales?, nos parece contradictorio pedir que no se tiren aceites usados por el fregadero porque contamina una gran cantidad de agua y en cambio utilizar aceite de palma por ser económico para fabricar jabón ,cuando estamos frente a un gran problema medioambiental.
Somos realistas y sabemos que con nuestro pequeño grano de arena no vamos a cambiar el mundo pero al menos así dormimos más tranquilas.